Lexy

En Lexy hacemos fácil lo legal, te invitamos a conocer Lexy Deudor y Lexy Salud, donde protegemos tu patrimonio y protegemos tu salud mental

La Isapre te Niega el Reembolso de Psicología: Conoce tus Derechos y Cómo Reclamar en 2025

Muchos psicólogos nos han expresado su preocupación por las trabas que enfrentan sus pacientes al momento de solicitar el reembolso de sesiones de psicoterapia.

En algunos casos, las Isapres exigen un informe por cada boleta emitida; en otros, piden justificaciones sobre la frecuencia del tratamiento o directamente rechazan solicitudes sin entregar razones claras.

Frente a esta situación, decidimos investigar qué están autorizadas a exigir las Isapres, qué establece la ley y qué herramientas tienen pacientes y profesionales para defender sus derechos.

¿La Isapre debe cubrir la salud mental igual que otras prestaciones médicas?

Desde el año 2022 está en vigencia la Ley de Salud Mental (Ley 21.331) que obliga a las Isapres a cubrir las consultas psicológicas con el mismo porcentaje de cobertura que otras prestaciones de salud física.

Esto significa que, si tu plan cubre un 70% de una consulta médica, también debe cubrir un 70% de la consulta psicológica. Además, no pueden poner topes anuales especiales para salud mental como antes se hacía.

Si tu plan es anterior a 2022 y aún tiene topes o coberturas más bajas para psicología o psiquiatría, puedes reclamar con nosotros y pedir que lo igualen.

¿Qué puede pedir la Isapre para reembolsar?

Las Isapres sí pueden pedir algunos documentos para respaldar que la terapia es necesaria. Lo importante es que no pueden ir más allá de lo razonable ni vulnerar tu privacidad.

Lo que sí pueden pedir:

Boleta con todos los datos requeridos.

Orden médica o derivación (en muchos casos desde un psiquiatra).

Informe psicológico breve que indique el motivo del tratamiento y cuántas sesiones se recomienda realizar.

Lo que no deberían pedir:

❌ Detalles íntimos o contenido específico de tus sesiones.

❌ Nuevos informes cada vez que presentas una boleta (salvo que ya haya pasado mucho tiempo o se trate de una terapia prolongada).

La ley de derechos del paciente y la ley de protección de datos protegen tu información. Tu psicólogo puede ayudarte a redactar un informe breve que cumpla lo que pide la Isapre sin vulnerar tu privacidad.

¿Qué puedo hacer si mi Isapre no cumple?

Tienes varias opciones:

📝 1. Reclama directamente en la Isapre. Hazlo por la web o presencial. Guarda el número de reclamo. La Isapre debe responder en 15 días hábiles.

🧾 2. Reclama ante la Superintendencia de Salud. Si no te responden o no estás conforme con la respuesta, puedes reclamar gratis en www.supersalud.gob.cl. Ellos pueden obligar a la Isapre a reembolsar si es que corresponde.

⚖️ 3. Presenta un recurso de protección. Si tu salud mental está siendo afectada y la Isapre insiste en no cubrir lo que por ley debe, puedes ir a tribunales. Muchas personas lo han hecho con nosotros y la justicia ha ordenado a las Isapres que respeten la ley.

Las Isapres no pueden seguir tratando a la salud mental como algo menor. Si te exigen justificar cada boleta, si te piden informes exagerados o si rechazan tus reembolsos sin razón clara, no estás solo 🫂. Tienes derechos, y hay mecanismos para hacerlos valer.

Si eres psicólogo, puedes ayudar a tus pacientes a presentar estos reclamos. Y si eres paciente, recuerda: no estás pidiendo un favor, estás ejerciendo tu derecho ⚖️

Si este es tu caso, contáctanos para comenzar a actualizar tu plan y aumentar hasta en un 90% el reembolso de tus terapias psicológicas, además de las prestaciones de psiquiatría, terapia ocupacional y fonoaudiología.