Lexy

En Lexy hacemos fácil lo legal, te invitamos a conocer Lexy Deudor y Lexy Salud, donde protegemos tu patrimonio y protegemos tu salud mental

Deudas que no se pueden eliminar con abogados: ¿Estás en esta situación?

En Lexy Deudor nos especializamos en representar legalmente a personas con deudas de consumo que cumplen ciertas condiciones. Si hoy no calificas a nuestros servicios, no significa que tu caso no tenga solución, sino que no cumple con los requisitos legales necesarios para que podamos actuar.

Estas son las razones más comunes:

🔸 Tu deuda es muy antigua

Si han pasado más de 5 años desde la fecha de vencimiento de tu deuda y no fuiste notificado de una demanda judicial, es muy probable que esa deuda haya prescrito. Esto significa que ya no puede ser cobrada por la vía judicial: el acreedor perdió su derecho a demandarte.

Ahora bien, la deuda sigue existiendo, por eso aparece en tu registro de DICOM, y esto es importante: si decides pagar voluntariamente, el acreedor tiene derecho a quedarse con ese dinero.

Esto ocurre porque el deber de pagar una deuda tiene dos partes. Por un lado, está la obligación legal (obligación civil), que permite al acreedor exigir el pago por medio de una demanda. Si ha pasado mucho tiempo, esa parte puede prescribir, lo que significa que ya no pueden llevarte a juicio por esa deuda.

Pero también existe una obligación moral o ética (obligación natural), que no prescribe. Esto significa que, aunque no te puedan demandar, si tú decides pagar voluntariamente, el acreedor puede quedarse con ese dinero y no está obligado a devolvértelo.

📌 Por ejemplo:

Imagina que debías $1.000.000, pero ya pasaron más de 5 años sin juicio (jamás te demandaron). El banco ya no puede demandarte porque su acción civil prescribió, pero si tú decides pagar —por ejemplo, para limpiar tu historial y salir de DICOM porque quieres comprarte una casa— el banco puede aceptar ese pago y no está obligado a devolvértelo porque su obligación natural le da el derecho para retener ese pago.

Y aquí es donde aparece una opción útil y realista, para pagar mucho menos de lo que debes y salir de DICOM : plataformas como www.destacame.cl te permiten negociar directamente con tus acreedores, muchas veces por un monto mucho menor al original. Por ejemplo, podrías pagar $200.000 en lugar del millón, con tal de dejar constancia de que ya saldaste la deuda y que te saquen del registro comercial.

🔸 El monto de tu deuda también importa

El monto de tu deuda es clave por dos razones:

1️⃣ Define si nuestro servicio es viable para ti, ya que los honorarios se calculan según el valor total de la deuda y la cantidad de acreedores.

2️⃣ Determina si al acreedor realmente le conviene (si le sale a cuenta) demandarte judicialmente o no. Para determinar tu peligro a ser demandado

Nos podemos encontrar con dos escenarios frecuentes:

📉 Escenario 1: Deudas muy bajas (ej: $400.000)

En estos casos es altamente improbable que te demanden, ya que iniciar un juicio puede salirle más caro al acreedor que lo que espera recuperar.

Hay ciertas casas comerciales que sí presentan demandas por montos bajos, pero muchas veces lo hacen solo como forma de presión, para que la persona se asuste y repacte su deuda, generando así nuevos intereses. Nuestra recomendación es no repactar, mantener la calma, y esperar a que la deuda prescriba. 

Incluso si llegaras a ser demandado, en muchos casos una defensa legal no se justifica debido al alto costo en comparación con el monto de la deuda. Aun así, si tienes dudas sobre cómo actuar, puedes agendar una asesoría gratuita con nosotros para evaluar si iniciar una defensa judicial es conveniente en tu caso.

📈 Escenario 2: Deudas intermedias (ej: $2.000.000)

Aquí el análisis cambia. Aunque las probabilidades de demanda siguen siendo bajas, ya existen más incentivos para que el acreedor inicie un juicio. En estos casos, muchas personas nos preguntan si conviene contratar una defensa o si es mejor negociar o esperar.

En general los acreedores suelen demandar por deudas mucho más altas. Si bien hay una mayor probabilidad, si tu deuda es baja, lo más probable es que no te demanden. 

Si te notifican judicialmente, contáctanos para que podamos revisar tu situación de forma gratuita y darte una orientación clara.

🔸 Estás pagando por planilla

Si te descuentan la deuda directamente de tu sueldo, no estás moroso. Por ley (art. 58 del Código del Trabajo), estos pagos se hacen automáticamente, y mientras estén activos:

♦ No te pueden demandar
♦ No caes en DICOM
♦ No se puede activar una defensa legal

Esto ocurre comúnmente con créditos de cajas de compensación o cooperativas con convenio con tu empleador.

Y es importante saberlo: para que exista defensa judicial, debe haber morosidad. Si estás pagando, aunque sea por obligación, no se cumplen las condiciones legales para intervenir.

Si en el futuro el descuento se detiene y caes en mora, ahí sí podrías acceder a una asesoría legal.

¿Y si tu situación cambia?
Puedes volver a escribirnos en cualquier momento para una nueva evaluación gratuita. Si hay un camino legal posible, lo tomaremos contigo.

En Lexy Deudor evaluamos cada caso con responsabilidad y transparencia. Si tu situación cambia —ya sea por una notificación judicial, un aumento en la deuda o el fin de un descuento por planilla— estaremos aquí para volver a analizar tu caso gratuitamente.