Lexy

En Lexy hacemos fácil lo legal, te invitamos a conocer Lexy Deudor y Lexy Salud, donde protegemos tu patrimonio y protegemos tu salud mental

Mi Empresa se Declaró en Quiebra: Qué Hacer para Proteger tus Derechos Laborales

Esta es una guía práctica para saber qué hacer si la empresa donde trabajabas fue declarada en quiebra o liquidación concursal en Chile.

Debes recordar primero que, para exigir tus derechos laborales, debes haber prestado tus servicios a la empresa en calidad de trabajador dependiente, de manera subordinada, mediante un contrato celebrado entre tu empleador y tú como trabajador.

Si la empresa fue declarada en quiebra —es decir, en liquidación concursal—, tu contrato de trabajo quedará terminado, similar a ser despedido.

¿Qué pasará con mi contrato de trabajo?

Una vez que tomes conocimiento de la quiebra, el liquidador del proceso judicial —la persona encargada de administrar y vender los bienes de la empresa— se pondrá en contacto contigo para informarte formalmente que estás desvinculado y cuáles son tus futuras indemnizaciones por el despido.

¿Y el finiquito? ¿Qué pasa con eso?

El liquidador te informará cómo y cuándo debes firmarlo. Este finiquito opera como en cualquier situación de desvinculación laboral: es el comprobante del término de la relación laboral y el documento que te indica cuánto se te pagará.

Si no estás de acuerdo con tu finiquito, es importante que busques la ayuda de un abogado experto. Él o ella podrá revisar tu caso y ayudarte a informar al tribunal cuánto dinero te debe la empresa, por qué motivo y qué pruebas tienes para respaldarlo.
👉 Este trámite se hace dentro del proceso de quiebra de la empresa.

¿Qué me pagarán con estas indemnizaciones?

Principalmente tres cosas:

⇒ Días trabajados que no te haya pagado la empresa.

⇒ Indemnización sustitutiva del aviso previo, que equivale a un sueldo por no haberte avisado con anticipación del despido.

⇒ Indemnización por años de servicio, pagándote un mes de sueldo por cada año trabajado.

¿Cuándo me pagarán?

Si tu futura indemnización no supera las 90 UF, es muy posible que sea pagada mediante un pago administrativo en la liquidación concursal. Esto significa que podrías recibir el dinero incluso antes que los demás acreedores, apenas existan fondos disponibles.

Si la indemnización supera ese monto o no hay fondos inmediatos, se pagará a medida que se realicen los repartos de fondos en la causa, es decir, cuando se reúna dinero para el pago a todas las personas y empresas afectadas.

Ejemplo práctico

Si tu sueldo era de $1.000.000 bruto, trabajaste en tu empresa por 5 años y no te pagaron tu último mes de trabajo, tu indemnización con preferencia se vería así:

⇒ Sueldo impago: $1.000.000

⇒ Indemnización sustitutiva: $1.000.000

⇒ Indemnización por años de servicio: $5.000.000

💰 Total: $7.000.000

Este monto tiene preferencia por sobre los demás acreedores, salvo otros ex trabajadores.

¿Y qué pasa si me deben cotizaciones previsionales?

Sí, se pueden exigir. Nosotros nos especializamos en materias de liquidación y en proteger sueldos y prestaciones laborales de los trabajadores afectados.

En resumen:

Sabemos que verte involucrado en una quiebra —más aún si es la de tu antiguo lugar de trabajo— puede ser complejo. Pero con apoyo legal adecuado, es posible superar esta situación.

✅ Actuar con rapidez
✅ Buscar asesoría legal
✅ Conocer tus derechos

Son pasos clave para proteger tu patrimonio y retomar el control de tu vida financiera.

No dejes que el estrés te paralice: hay soluciones legales disponibles.